5 errores graves buscando empleo en internet

Tras realizar varios procesos de selección a partir de formularios en los que debes vincular tu perfil digital, como LinkedIn, Xing, blog, videocurriculum, o CV pdf a través de Drive o Dropbox por ejemplo. He identificado varios errores demasiado comunes y que aquí identifico para que no se cometan.
Hay que tener en cuenta que en muchas entidades se realiza el proceso de selección a partir de un perfil profesional digital, entre otras cuestiones para valorar las competencias digitales de los y las candidatos/as. Por ello, los fallos que indico a continuación denotan falta de estas competencias o bajo interés en la propuesta.
1. Copiar mal la URL del perfil.
Una de las principales causas para no entrar en el proceso de selección, ya que imposibilita valorar al candidato/a. Es fundamental tener presente que las url generadas durante la navegación por nuestros perfiles derivan de nuestra navegación privada de perfil, por tanto no son públicas. Debes generar el link desde tus perfiles y asegurarte de que eliges una opción abierta (que no necesariamente pública).
ejemplos de errores que te encuentras habitualmente son: copiar la url de cualquier página en linkedIn durante nuestra propia navegación, lo que lleva automáticamente a la página de “login” de LinkedIn, Consecuencia: DESCARTADO/A.
Selecciona tu link desde el perfil fácilmente, el cual puedes personalizar en la configuración de tu cuenta para que no sea una interminable linea de códigos alfanuméricos.
En herramientas tipo repositorio como drive o dropbox, selecciona “compartir”, y elige una opción que permita lectura a quien reciba el link. Asegúrate de que funciona saliendo de la aplicación y abriendo ese link desde tu navegador en navegación oculta, evitando así posibles errores.
2. Poner un link a perfiles incompletos o circunstanciales
Hoy en día, quien sigue negándose a ser protagonista de la edición de su identidad digital, está en su perfecto derecho, pero que deje de extrañarse cuando no es seleccionado en una oferta laboral que requiere competencias digitales, y promoción de las TIC como herramienta de trabajo social.
La falta de acceso y aprovechamiento de las nuevas tecnologías o TIC, y no sólo la alfabetización digital, es uno de los mayores factores de exclusión social en sociedad desarrolladas, y si en nuestra intervención no lo tenemos presente, no estaremos facilitando a los/as participantes una atención integral.
Un porcentaje alto de candidatos/as presentan perfiles recién creados, carentes de contenido, que no aporta información relevante de la persona. Esto es un error grande que no te facilita tu posicionamiento en el proceso. PLANIFICA tu búsqueda de empleo, ten preparados tus perfiles profesionales y adapta tus herramientas a los perfiles donde te presentas.
3. No poner tu perfil, correo electrónico o teléfono
Otra causa bastante común que te descarta de un proceso de selección. No rellenar todas las partes del formulario, o no hacerlo de la forma indicada. Las instrucciones están para algo, léelo con detenimiento. También es muy común no poner un medio de contacto o más aún, escribir mal el teléfono o mail. Por favor, dedica el tiempo adecuado en el proceso, de eso depende tus posibilidades para ser seleccionado/a, o al menos para optar a ello.
Es duro en ocasiones, no poder entrevistar a una persona que se ajusta al perfil por no haber incluido un medio de contacto adecuado.
4. No cumplir los requisitos mínimos del puesto
Este problema es un clásico. Presentarse a ofertas en las que no cumples los requisitos mínimos del puesto. Entiendo perfectamente el “por probar no pasa nada” pero no lo comparto. Hay criterios que son muy claros y se especifica claramente que descartan el perfil, como el nivel de estudios, las certificaciones o incluso determinadas experiencias laborales. Por favor, lee detenidamente los criterios de selección para no perder tu valioso tiempo ni hacérselo perder a la persona que realice la selección.
5. Si quieres destacar, hazlo diferente
Estamos en un momento complicado, si quieres destacar haz algo para lograrlo. La formación y la experiencia no son necesariamente suficiente para que tu curriculum destaque entre miles. Personaliza tu propuesta y trata de captar la atención del seleccionador/a. La web te facilita innumerables herramientas para ello, videoCV, presentaciones virtuales, páginas web profesionales, infografías, y un sin fin de posibilidades que puedes adaptar para que tu candidatura sea DIFERENTE. Pero adaptada a la oferta recuerda! Puede ver otra entra con 15 herramientas digitales para visualizar el Trabajo social
- El CV nunca lo envíes en word.
- Destaca tu experiencia y formación relacionada con el puesto, ponlo fácil!
- Elimina toda la información irrelevante para el puesto, CV limpio
- No mandes CV de varias páginas y farragosos
- Las fotos o diseños diferentes ayudan a recordar tu perfil
Si te ha gustado esta entrada deja tus comentarios o compártelo en las redes, puedes estar al día de Nuevas tecnologías y Trabajo Social en mi página de Facebook o suscribiéndote al blog 🔽
¿No quieres perderte ninguno de nuestros contenidos?