Dispositivos móviles en Trabajo Social

Los dispositivos móviles, en particular los smartphones, se están convirtiendo en la principal vía de acceso a internet de la población. En especial, es el medio favorito de los más jóvenes.

En 2017, el número de líneas móviles activas superó por primera vez al número de la población mundial. El uso semanal de internet, ha superado el 85% de la población en España. El 50% de los jóvenes españoles son mobile first: consumen entre el 90% y el 100% de su tiempo en red sobre una pantalla móvil; de hecho, el 86% de los jóvenes posee un smartphone y lo usa como dispositivo de referencia para mensajería instantánea, redes sociales y consumo de música y vídeos en streaming, según datos del último informe sobre la Sociedad Red que desarrolla todos los años la Fundación Telefónica.

Estos datos, son más que relevantes para fundamentar la necesidad de incorporarlos al día día de la intervención de profesionales del trabajo social.

✅ ¿qué hace un Trabajador/a social con un smartphone?

Sus posibilidades para la interacción inmediata y multimedia son una realidad evidente, junto a un uso intuitivo y la adaptabilidad de aplicaciones, siendo un instrumento metodológico muy eficiente de inclusión social a través de las TIC.

Voy a enumerar algunos usos que podemos emprender y que trabajo en los cursos de Dispositivos móviles en la Acción social que desarrollo.

⇨ Medio de comunicación ubicuo y siempre disponible

Nos permite tener un acceso a nuestro público objetivo sin precedentes, la posibilidad de disponer de un medio que pueda generar una notificación inmediata en la pantalla de teléfono de otra persona es una herramienta de gran valor.

Igualmente nos habilita medios alternativos o complementarios de realizar una intervención social. Por ejemplo la videoconferencia, los grupos de mensajería instantánea o de afiliación, con herramientas como Slack o Telegram.

⇨ Gran variedad de aplicaciones para nuestro trabajo de atención social

En un sólo aparato tenemos teléfono, agenda, grabadora, cámara de fotos y vídeos, brújula, GPS, calculada, correo electrónico, reloj y alarmas, toma de notas, mensajería instantánea, almacenamiento de datos, música, conexión a internet y un infinito ETC.

Este recurso bien gestionado nos habilita una oficina móvil, que unida a algunos accesorios extra, nos puede permitir desarrollar casi cualquier labor desde nuestro dispositivo. Esto último, siempre que dediquemos un mínimo de tiempo a manejarnos y sacarle partido.

⇨ El móvil como herramienta de gamificación

una estrategia cada vez más extendida y que nos permite una conexión con el público muy alta, en particular con los más jóvenes, es la gamificación. La posibilidad de aportar una capa de juego, una estrategia lúdica, para nuestros proyectos y/o intervenciones.

Podemos integrar aplicaciones móviles que generen un contexto de “aventura” para las personas usuarias, un sistema de reconocimientos o premios, o un sin fin de elementos que generen engagement con las personas. Esto es un reto en muchas ocasiones en el Trabajo social, generar ese vínculo, esa conexión que permita la continuidad de una intervención, o el sentido de pertenencia a un grupo o a una comunidad.

✅ Combatir la exclusión social. Recursos de inclusión digital mobile

A continuación, facilito materiales de elaboración propia y de terceros para todas aquellas personas interesadas en aprovechar el potencial de los dispositivos móviles en la intervención social, favoreciendo la Inclusión de personas en vulnerabilidad social.

✅ Enlaces de interés dispositivos móviles en educación e intervención social

GUÍA GRATUITA

➡️  Descarga gratis mi guía con el

🚀  Método de la Automatización Selectiva  🚀

Descubre los 7 pasos para la Gestión eficiente de la información en internet y evita perder el tiempo

EBOOK
Carrito de compra
Ir arriba