
“Conectando Mayores Solos” es un proyecto que impulsamos desde una visión comunitaria y contando con la incorporación de las TIC para contrarrestar la amarga situación de muchos mayores que se encuentran solos en sus viviendas, en muchas ocasiones sin mayor atención que la de algún vecino/a.
La semana pasada leía el último post del compañero de la BlogoTSfera Pablo de la Rosa “La soledad ¿quien se ocupa de ella?”, y me animo a traer al blog el último proyecto que hemos impulsado en mi entidad de la mano de los Servicios Sociales de Ciudad Lineal “Conectando mayores solos”. Aún no había hablado de él por aquí, ya que comenzamos en julio, y es pronto para sacar conclusiones, pero al leer es post del compañero me he animado.
El proyecto se enfoca en la evaluación de la situación de mayores de 80 años que viven solos en sus viviendas sin apenas apoyos, y cómo poder contrarrestar las consecuencias negativas de estos procesos de aislamiento. Está conformado con un equipo de una trabajadora social y 5 monitores, para los barrios de San Juan Bautista y La Elipa (Madrid), yo me encargo de la coordinación del mismo dentro de la entidad.
El objeto del proyecto es la realización de actividades encaminadas a apoyar a estos mayores solos que viven en los barrios de San Juan Bautista y La Elipa en el Distrito de Ciudad Lineal. Este distrito es junto al de Latina el que cuenta con un mayor número de personas mayores que viven solas.
el proyecto establece cuatro ejes para favorecer la inclusión social de las personas mayores a través de la mejora de su situación física-cognitiva y relacional:
Eje 1. Tecnologías de la Información y la Comunicación.
Eje 4. Implicación de la Comunidad, Intergeneracionalidad e Interculturalidad.
Sí, quien me conozca lo habrá leído rápido, ¡ahí están las TIC! Es uno de los ejes de intervención del servicio, acercar la tecnología a la población mayor para romper la brecha digital y poder obtener un nuevo medio de relación con sus familias, otros mayores, etc.
Los monitores del proyecto que podéis conocerlos en el blog del mismo: https://mayoressolos.wordpress.com/el-equipo/
Son jóvenes de la zona que estaban inmersos en itinerarios de inserción sociolaboral en
nuestros proyectos de empleo Joven, tremendamente motivados y con unas competencias digitales avanzadas que están contribuyendo a la alfabetización digital de los mayores que acompañan en sus viviendas.
A través de tablets y portátiles, enseñan el manejo de los dispositivos para poder pedir cita en el médico online, hacer la compra, o hablar con sus hijos por Skype. O utilizan juegos y Aplicaciones para entrenar la memoria, atención y otras capacidades cognitivas de los mayores. En una segunda fase, esperamos poder trabajar también a nivel motor con la videoconsola WII, tras nuestra experiencia con el proyecto Salud Digital.
Obviamente, no es el primer paso que seguimos en la atención de los usuarios del servicio.
En primer lugar recibimos las derivaciones por parte de los trabajadores sociales de zona, nuestra trabajadora social realiza una valoración a domicilio y configura las sesiones con los monitores que más se adapten a sus necesidades.
Como complemento, y tratando de favorecer nuevas relaciones y sacar de sus casas a los mayores, organizamos salidas urbanas y excursiones. La primera de ellas, será de carácter intergeneracional, junto a los jóvenes participantes en nuestros proyectos de apoyo escolar y ocio participativo.
Cuando el proyecto avance dejaré en el blog algunas conclusiones. ¿qué os parece el proyecto?, una duda que me ha surgido en ocasiones ¿podría ser el/la trabajador/a social de zona, el que defina directamente la acción del monitor sin requerir de otra valoración intermedia?
One Response to “Hablando de soledad, proyecto “Conectando Mayores solos””
16 agosto, 2018
javier pomarEs interesante y muy necesario; la pena es que en ocasiones los proyectos se abandonan sin valorar las consecuencias ni la opinión de los usuarios
Creo que el Proyecto valía para estar interconectados y como bien dices romper la brecha digital y dar otras posibilidades de comunicación a los mayores